Conocemos la tradición aragonesa de la Tronca de Nadal
La Tronca de Nadal o Tizón de Nadal es el símbolo más particular de la celebración de la Navidad en Aragón. Rito común con otras culturas occidentales, fusiona la tradición cristiana con las creencias europeas más ancestrales.
LA TRONCA EN ARAGÓN
Es curioso: en estos días tan fríos es cuando la tierra duerme y no produce apenas nada. Sin embargo —o quizá por eso— parece que es cuando sentimos un espíritu más generoso y no tenemos reparo en pedir y en dar. Hoy son muy populares los Reyes Magos, los Magos de Oriente que traen regalos a los niños y niñas, pero una de nuestras tradiciones más populares ha sido siempre la de la tronca de Nadal o tizón de Nadal.
En Aragón, según en qué pueblos, se mantienen dos ritos con la tronca. Por un lado, en muchas casas antes de la cena de la Nochebuena se “bendice” la tronca. Consiste en que arrimando un buen leño al fuego, el más abuelo de la casa dice unas palabras deseando lo mejor para el año próximo. Por ejemplo:
Tizón de Navidat, que nos faigas buena brasa
y nos plenen de bendizions a esta casa.
Por otro lado, en muchos pueblos aragoneses, se hace cagar la tronca. Y es que, si los niños y niñas la golpean mientras le piden cosas, la tronca des cagará chuches y golosinas. Para esto hay muchas frases posibles (Caga tronca decamín, caga nuezes y lamíns…), tú puedes inventar la tuya…
En el CPI Ana María Navales queremos dar a conocer y preservar esta tradición, y por eso con ayuda de AMPA Navales realizamos una actividad al finalizar el primer trimestre para conocer la historia de la tronca y “hacerla cagar”, sustituyendo las chicherías por un pequeño regalo que aporta AMPA Navales y omitiendo conotaciones religiosas en la rima que repetimos mientras los niños golpean el tronco para hacer que caigan regalos.
Si quieres saber mas sobre esta tradición haz clic aquí.
Si quieres descargar el cuento y el cuaderno de actividades sobre la tronca, haz clic aquí.